Latinoamérica, en especial, es una de las regiones donde más ha crecido no solo la oferta sino la demanda. De hecho, de acuerdo con The State of the Podcast Universe 2019, presentado por la firma Voxnest, especializada en soluciones para pódcast, Argentina y Brasil fueron los países en el mundo donde más creció la creación de contenido para este formato entre enero y noviembre de ese año. En el cuarto y quinto lugar se ubicaron Colombia y México -por detrás de Italia, tercero–.
El mismo reporte señala que entre 2018 y 2019, la creación de contenidos en español creció el 58 %, frente al 13 % del informe anterior.

Latinoamérica, en especial, es una de las regiones donde más ha crecido no solo la oferta sino la demanda. De hecho, de acuerdo con The State of the Podcast Universe 2019, presentado por la firma Voxnest, especializada en soluciones para pódcast, Argentina y Brasil fueron los países en el mundo donde más creció la creación de contenido para este formato entre enero y noviembre de ese año. En el cuarto y quinto lugar se ubicaron Colombia y México -por detrás de Italia, tercero–.
El mismo reporte señala que entre 2018 y 2019, la creación de contenidos en español creció el 58 %, frente al 13 % del informe anterior.
Dave Zohrob, CEO de Chartable, una de las empresas de analítica y estadísticas de pódcast más importantes del mundo, respondió a Yahoo Finanzas que la audiencia en Latinoamérica está creciendo rápidamente, en parte por el crecimiento de Spotify, una aplicación muy popular en la región, que le ha dado recientemente un empujón grande a la industria, llevando a muchos usuarios a ese formato.
“A medida que la audiencia crezca, habrá más oportunidades para los editores existentes en otros medios (como periódicos y blogs) de llevar su contenido al audio. Y habrá oportunidades para que los creadores independientes establezcan audiencias enormes. Como ejemplo, Brasil ha visto un crecimiento significativo de la audiencia recientemente, y uno de los pódcasts más populares del país es Jovem Nerd, un programa completamente independiente”, aduce Zohrob.